Formado en diversos enfoques terapéuticos relacionados con la terapia manual, ejercicio terapéutico y manejo del dolor, en los que me mantengo actualizado para garantizar el mejor trato a mis pacientes.
En mis inicios, estudié un máster de osteopatía (Escuela de Osteopatía de Madrid). Durante unos años continué formándome en esta línea en diversos abordajes.
Los nuevos avances sobre fisiología del dolor están cambiando la percepción de la fisioterapia y con ello aumenté mi formación en campos como el ejercicio terapéutico, terapia manual ortopédica desde una perspectiva contemporánea y abordaje del dolor.
Soy Deysi, fisioterapeuta, con 14 años de experiencia profesional, formada en diversos campos dentro de la fisioterapia (traumatoligia, neurología, posturología, pilates terapeútico, neurodinamia, ATM, geriatría, columna vertebral y síndromes radiculares, geriatría, enfermedades crónicas y/o degenerativas como artritis reumatoidea, artrosis…) para dar la mayor cobertura posible a las patologías de los pacientes.
Ademas al ser osteopata D.O, trabajo desde estructural, visceral, craneal y somatoemocional en los casos en los que se precise, para asi aportar al cuerpo el equilibrio perfecto para un rendimiento optimo en su dia a dia.
Diplomada en Fisioterapia (2002-2006)
Diplomada en Osteopatía (2008-2011)
Osteópata D.O (Promoción 2008-2013)
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
2003 “Introducción a las técnicas de intervención en el medio acuático:
trabajo individual y trabajo en grupo”.
2004 “ La locomoción refleja Vojta como principio terapéutico en
alteraciones motrices y posturales”.
2005 “Jornadas de Electroterapia”.
2005 “Movilización, alineación y transporte del paciente. Técnica Paul
Dotte”.
2005 “Formación para la intervención con enfermos de Alzheimer y
otras demencias”.
2006 “Traumatología de cabeza y miembros superior para
fisioterapeutas”.
2006 “Traumatología de columna, tórax y miembro inferior para
fisioterapeutas”.
2006 “ Traumatología de tobillo, síndromes y enfermedades reumáticas”
2007 “Escoliosis y tratamiento ortopédico”.
2007 “Dolor de columna vertebral y síndrome radicular”.
2007 “Ergonomía postural y tratamiento de las algias”.
2007 “Artrosis y procesos inflamatorios”.
2008 “Rehabilitación de patologías del sistema nervioso”
2008 “Actuaciones del fisioterapeuta ante las alteraciones sensoriales”
2008 “Principales enfermedades neurológicas”.
2008 “Trastornos neuromusculares”.
2008 “Generalidades en neurología”.
2009 “Principales actuaciones del fisioterapeuta ante el paciente anciano”.
2009 “Función rehabilitadora del fisioterapeuta ante el paciente geriátrico”.
2009 “Rehabilitación de patologías crónicas geriátricas”.
2009 “Valoración y actuaciones del fisioterapeuta ante el paciente geriátrico con inmovilidad”
2010 “Kinesiotaping nivel kt1-kt2”.
2010 “kinesiotaping nivel kt3”.
2012 “ Punción seca en el síndrome de dolor miofascial”
2015 “Fisioterapia en el cólico del lactante”.
2016 “Neurodinamica en la práctica clínica”.
2016 “Valoración y tratamiento de la ATM: disfunción craneomandibular (DCM)”.
2019 “Escuela de espalda HPL: pilates terapéutico, hipopresivos y ejercicio terapéutico”
2020 “Concepto Mulligan: cuadrante superior básico y avanzado”
2020 “Pilates suelo para fisioterapeutas”
2020 “Fisioterapia respiratoria en el adulto”
EVENTOS
2004 Participación “II Congreso de atención primaria. La continuación asistencial como objetivo” con el trabajo “El cajón de los recuerdos”
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Voluntariado como fisioterapeuta “ Asociación de Alzheimer”
(Ponferrada).(Noviembre-Diciembre 2005).
Fisioterapeuta temporada 2005-2006 club de fútbol Promesas Ponferrada en la categoría de 1ª división nacional femenina.
Fisioterapeuta temporada 2006-2007 club de fútbol Promesas Ponferrada en la categoría de 1ª división regional femenina.
Fisioterapeuta/Osteopata clínica de fisioterapia FISADSPA (2006 – actualidad)
PUBLICACIONES
Gago Carnicero, D.( Coautora) (2004). “Física aplicada en fisioterapia”.